PLAN DE RECONSTRUCCIÓN DE IU
El Presidente del Gobierno lanzó ha poco el reto de pactar con los partidos políticos un Plan de Reconstrucción, semejante a los famosos Pactos de la Moncloa del año 1977, una vez que salgamos de la pandemia de la COVID19. Siguiendo estas orientaciones REDES CRISTIANAS me publicó el 20 de abril 2020 un artículo sobre el tema.
Pues bien, hoy 5 de mayo, el diario Público trae un largo artículo con el Plan de Reconstrucción que IU presentará a Podemos y las otras confluencias que forman el Partido UNIDAS-PODEMOS, para que entre todas se redacte el PLAN DE RECONSTRUCCIÓN de UNIDAS-PODEMOS para después de la pandemia.
Aquí está el enlace: https://www.publico.es/politica/iu-lanza-plan-reconstruccion-movilizar-155000-millones-subir-impuestos-3-rico-recaudar-57680-millones.html.
Por su interés, sintetizo sus puntos:
1º.- * Derogar la Ley Montoro -Ley de la Racionalización y la Sostenibilidad de la Administración Local ( https://www.boe.es/eli/es/l/2013/12/27/27/con).
* Derogar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE (https://eur-lex.europa.eu/summary/glossary/stability_growth_pact.html?locale=es )
2º.- Movilizar 155.000 millones de euros en políticas de inversión pública, en:
2.1. Inversiones en los derechos fundamentales:
a) Aumento del 20% en Sanidad, el 7'2% del PIB
b) Aumento del 30% en Educación, 5% del PIB
c) Aumento en Cultura en 2000 millones €, el 0'60 % PIB
d) Gratuidad de la enseñanza universitaria
e) Subida del Sueldo Mínimo Interprofesional (SMI) a 1200 €, al final de la legislatura
f) Establecer en mayo el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en la cuantía del 80% de SMI
g) Rebajar un 20% el precio de la Luz
h) Limitar el precio de los alquileres en la Ley de Arrendamientos urbanos
i) Establecer una Red de Residencias públicas para mayores
2.2. Otras medidas económicas:
a) Garantizar un trabajo garantizado a 1 millón de parados de larga duración
b) Suspender la privatización de Bankia, para crear una Banca Pública
c) Que el BCE financie directamente a los Estados, antes que a los bancos
2.3. Realizar una Reforma fiscal profunda para financiar estas inversiones, con un ingreso de 57.680 millones de € hasta 2022:
a) Aumento de la carga fiscal para el 3% de los ciudadanos:
* Impuesto a la Riqueza y Grandes Fortunas, del 0'17% actual al 1'5%
* Impuesto a la Banca por los depósitos, del 0'03% actual al 1%
* Incremento de los tipos del IRPF a partir de 120.000 euros anuales de
rentas del trabajo, y a partir de 60.000 euros en rendimientos de capital.
b) Establecer un mínimo y máximo en el Impuesto de Sucesiones que tienen las Comunidades Autónomas.
c) Recuperar 22.000 millones de € de fraude fiscal
d) Elevar la Deuda pública hata el 84% del PIB, en unos 232.000 millones
Me permito hacer este pequeño comentario ante estas propuestas de IU:
+ Las considero, en general, positivas y valientes
+ Solo pongo estas dos objeciones:
a) Lamento que IU siga empeñada en priorizar el Derecho al trabajo, antes que el Derecho a la Vida y su cuidados. Hoy la pandemia de la COVID19 ha puesto de manifiesto, que primero es el Derecho a la Vida y la Salud y que posteriormente vendrá el Derecho al trabajo.
b) Por ello, sigue proponiendo un trabajo garantizado para un millón de parados de larga duración y el establecimiento del IMV, en la cuantía del 80% del SMI y SE OLVIDA de que el 2 de octubre de 2007, en unión con Esquerra Republicana, propuso en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley para el establecimiento de una Renta Básica Universal e Incondicional (http://www.congreso.es/public_oficiales/L8/CONG/DS/PL/PL_288.PDF) ¿Por qué se ha vuelto tan tímido HOY el Comité Central del PCE y la plana mayor de IU? Si valiente es en proponer la nacionalización de la Banca, ¿por qué no acepta la RBU, una vez que está suficientemente estudiada en la Red de Renta Básica ?
Espero que un día no lejano recapaciten los dirigentes del PCE e IU.
Pues bien, hoy 5 de mayo, el diario Público trae un largo artículo con el Plan de Reconstrucción que IU presentará a Podemos y las otras confluencias que forman el Partido UNIDAS-PODEMOS, para que entre todas se redacte el PLAN DE RECONSTRUCCIÓN de UNIDAS-PODEMOS para después de la pandemia.
Aquí está el enlace: https://www.publico.es/politica/iu-lanza-plan-reconstruccion-movilizar-155000-millones-subir-impuestos-3-rico-recaudar-57680-millones.html.
Por su interés, sintetizo sus puntos:
1º.- * Derogar la Ley Montoro -Ley de la Racionalización y la Sostenibilidad de la Administración Local ( https://www.boe.es/eli/es/l/2013/12/27/27/con).
* Derogar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE (https://eur-lex.europa.eu/summary/glossary/stability_growth_pact.html?locale=es )
2º.- Movilizar 155.000 millones de euros en políticas de inversión pública, en:
2.1. Inversiones en los derechos fundamentales:
a) Aumento del 20% en Sanidad, el 7'2% del PIB
b) Aumento del 30% en Educación, 5% del PIB
c) Aumento en Cultura en 2000 millones €, el 0'60 % PIB
d) Gratuidad de la enseñanza universitaria
e) Subida del Sueldo Mínimo Interprofesional (SMI) a 1200 €, al final de la legislatura
f) Establecer en mayo el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en la cuantía del 80% de SMI
g) Rebajar un 20% el precio de la Luz
h) Limitar el precio de los alquileres en la Ley de Arrendamientos urbanos
i) Establecer una Red de Residencias públicas para mayores
2.2. Otras medidas económicas:
a) Garantizar un trabajo garantizado a 1 millón de parados de larga duración
b) Suspender la privatización de Bankia, para crear una Banca Pública
c) Que el BCE financie directamente a los Estados, antes que a los bancos
2.3. Realizar una Reforma fiscal profunda para financiar estas inversiones, con un ingreso de 57.680 millones de € hasta 2022:
a) Aumento de la carga fiscal para el 3% de los ciudadanos:
* Impuesto a la Riqueza y Grandes Fortunas, del 0'17% actual al 1'5%
* Impuesto a la Banca por los depósitos, del 0'03% actual al 1%
* Incremento de los tipos del IRPF a partir de 120.000 euros anuales de
rentas del trabajo, y a partir de 60.000 euros en rendimientos de capital.
b) Establecer un mínimo y máximo en el Impuesto de Sucesiones que tienen las Comunidades Autónomas.
c) Recuperar 22.000 millones de € de fraude fiscal
d) Elevar la Deuda pública hata el 84% del PIB, en unos 232.000 millones
Me permito hacer este pequeño comentario ante estas propuestas de IU:
+ Las considero, en general, positivas y valientes
+ Solo pongo estas dos objeciones:
a) Lamento que IU siga empeñada en priorizar el Derecho al trabajo, antes que el Derecho a la Vida y su cuidados. Hoy la pandemia de la COVID19 ha puesto de manifiesto, que primero es el Derecho a la Vida y la Salud y que posteriormente vendrá el Derecho al trabajo.
b) Por ello, sigue proponiendo un trabajo garantizado para un millón de parados de larga duración y el establecimiento del IMV, en la cuantía del 80% del SMI y SE OLVIDA de que el 2 de octubre de 2007, en unión con Esquerra Republicana, propuso en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley para el establecimiento de una Renta Básica Universal e Incondicional (http://www.congreso.es/public_oficiales/L8/CONG/DS/PL/PL_288.PDF) ¿Por qué se ha vuelto tan tímido HOY el Comité Central del PCE y la plana mayor de IU? Si valiente es en proponer la nacionalización de la Banca, ¿por qué no acepta la RBU, una vez que está suficientemente estudiada en la Red de Renta Básica ?
Espero que un día no lejano recapaciten los dirigentes del PCE e IU.
Comentarios
Publicar un comentario