NACIONALISMO DE IZQUIERDAS, LA LECCIÓN DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS
No podemos quedamos al margen de las lecciones que nos han mostrado las Elecciones del pasado 12 de Julio en Galicia y el País Vasco, antecedentes de lo que, según creo, ocurrirá en Cataluña. La prensa escrita y la digital lo han contado ampliamente: Mantenimiento de los partidos tradicionales: del PP en Galicia y del PNV en Euskadi. Fracaso de la nueva política de Unidas-Podemos, con el hundimiento en Galicia y fuerte bajada en Euskadi y el triunfo de los partidos nacionalistas de izquierdas: BNG en Galicia y EH Bildu en el País Vasco.
Lo que interesa analizar es el Triunfo, con mayúsculas, del BNG y EH Bildu, frente al Fracaso de la nueva política de izquierdas, no nacionalista, auspiciada por UNPodemos, a nivel regional. Y nos interesa, no tanto por lo que ocurrirá en Cataluña, que ocurrirá igual, a mi ver, igualando a las tres Nacionalidades con Estatutos propios del tiempo de la II República. Lo que me interesa es lo que podrá ocurrir en Andalucía, una Nacionalidad también, pero según un Estatuo conseguido en la Deomocracia, por al art. 151.
La clave nos la da Otegui, en Público, cuando dice: " "A ver si acaban de enterarse: el Estado español es un estado plurinacional, y las capas populares que no tenemos Estado cada vez depositamos más la confianza en la izquierda soberanista de cada país". Algo parecido quiere decir Iñigo Errejon, al intentar analizar el batacazo de UnidasPodemos: "En clave española son unos resultados pre15M, que indican un cierre de ciclo. No era "unir a la izquierda", era más ambicioso: construir pueblo. Sin nostalgia, toca pensar hacia delante". Sin embargo, hay una diferencia esencial entre lo que dicen ambos dirigentes políticos..- Para Errejón, el pueblo es semejante a las masas de Ortega, que no tienen conciencia de clase, desaparece la clásica división entre derecha e izquierda. En cambio para Otegui el pueblo es: de izquierdas pero nacionalista, porque hoy las personas y los pueblos queremos tener nuestra propia identidad, huyendo de la globalización que nos iguala a todas las personas. Hoy queremos tener nuestra propia identidad personal y nacional como pueblo y que sea de izquierdas, pues también está la identidad "de cerrado y sacristía", rancia y nacionalcatólica, que decía nuestro Antonio Machado. Y en esto, creo, han coincidido el BNG gallego y el Bildu vasco: son nacionalistas de izquierdas. De ahí su triunfo y el fracaso de UnidasPodemos, que se presenta sin identidad, sobre todo nacional y, además, dividido y poco de izquierdas.
Y ¿qué podrá ocurrir en Andalucía?. Son sabidas las divergencias de Teresa Rodríguez, Podemos e IU. El tira y afloja que los tres tienen respecto a la marca ADELANTE ANDALUCÍA. Para mi, la cuestión está clara, aparte de la cuestión jurídica de la marca AA, Si el proyecto de Teresa Rodríguez en Andalucía es semejante al BNG o al EH Bildu, de crear un partido nacionalista andaluz y de izquierdas, me parece que va en la buena dirección, que IU y Podemos, por desgracia, no la tienen claro. Por lo tanto, a mi entender, es una buena opción de futuro, porque las elecciones autonómicas del pasado 12 J avalan esta tendencia.
Antonio Moreno de la Fuente
miembro de las CCP y de AA por la RBU
No hay duda de que estamos en un cambio nuevo, no solo a nivel mundial, sino también a nivel de nuestra política nacional, tras las elecciones autonómicas de Galizia y Euskadi. Un sobrino/nieto mio me escribe: "De acuerdo, pero, los partidos nacionalistas de izquierdas me producen cierta desconfianza en tanto que no se "impliquen" en una política de izquierdas con una horizonte español...Creo que el componente nacionalista "pesa y muchas veces fastidia" lo noble de sus propuestas y actuaciones...No hay que olvidar las veces que ERC votó a favor de Pujol...y ahora Compromis abandonando a UP, yéndose con Más Pais... No es que sea jacobino...pero algo me falla/decepciona si el resultado del "ciclo 15M/Podemos" va a ser volver al Bipartidismo (con VOX) y un nuevo auge de los partidos nacionalistas, por muy de izquierdas que puedan ser. Prefiero una izquierda con proyecto de país, como pudiera ser Podemos o Más Pais"
ResponderEliminarExacto Javi, estamos en una encrucijada ¿Debemos preferir una izquierda con proyecto de pais, pero centralista castellano o federación de nacionalismos de izquierdas no independentistas? Esta es la eterna cuestión de nuestra España. Y lo primero que aparece aquí es, que somos un País Plurinacional. Esto lo llevamos en nuestro ADN nacional, desde lo que infaustamente llamamos "reconquista", creo que lo decía Américo Castro: es decir, para mi, desde que la cultura medieval europea se impone a la cultura oriental magrebí, tanto almohade como nazarí, que quedaba en nuestra geografía. Se impone digo, no se integra, Lo intentó, a mi ver, Alfonso X el Sabio, pero no los Trastámara y, por supuesto, Isabel/Fernando y mucho mucho menos el flamenco Carlos I. Este es nuestro primer déficit. Pero bueno, esta plurinacionalidad está presente en la Iª República (febrero de 1873) en el Proyecto de Constitución de la República Federal Española, redactada por el gaditano Emilio Castelar el 17 de julio de 1873 (Tuñon de Lara. La España del siglo XIX, Barcelona, Laia, 1974, pp. 245) que, como se sabe, el general Pavía acabó con ella (siempre los generales!!). Pero, en la II República se admite de nuevo esta plurinacionalidad al aprobarse/proponerse los Estatutos de Catalunya, Pais Vasco y posteriormente Galizia. Naturalmente, en este encaje plurinacional hay que admitir a Andalucía que, en tiempos de Suárez, consiguió su Estatuto por el art. 151 de nuestra Constitución y que, según el Texto del Estatuo de Andalucía, aprobado el 02 de noviembre de 2006), se reconoce en su Artículo 1º a "Andalucía, como nacionalidad histórica", incorporándose a la denominación de "nacionalidades" del art. 2 de nuestra Constitución.
Naturalmente, creo que en el suelo español hay más nacionalidades: León, Castilla, Aragón, Valencia etc., y que con su encaje deberemos ir a una Federación de naciones españolas o incluso ibérica, si Portugal quiere. Mientras este encaje no se haga y Castilla o Madrid, siga confundiendo lo nacional español con su regionalismo, es decir, siga el centralismo castellano o madrileño, no hay remedio.
Y ahí está, Javi, el núcleo de la cuestión, a mi parecer. "Una izquierda con proyecto de país" sí, pero ¿a qué Pais aludes, al centralista castellano o madrileño o al Pais español o ibérico federal y plurinacional? Según creo, esa es la Utopía a la que vosotros los jóvenes debéis tender. Tu tio-abuelo así lo ve... Salud