EL I.M.V, EN EL LABERINTO BUROCRÁTICO!

Tomo prestado el título de este post, del libro de la escritora sevillana Sara Mesa, que el año pasado publicó Silencio administrativo: la pobreza en el laberinto burocrático. La historia real de Carmen, una mujer sin hogar, discapacitada y enferma que trata de solicitar la Renta Mínima de Inserción andaluza, pero que no lo logra, por el laberinto burocrático a que se ve sometida.
Pues algo muy parecido expone Alicia Sánchez Sánchez, que trabaja en un Centro Cívico de Sevilla, en una carta que ha publicado y me ha hecho llegar un amigo. Narra en ella la angustia de tantas personas que, desde un principio, solicitaron este recurso último y por ahora solo han recibido el Silencio. Silencio administrativo cruel, que parte el alma a quien espera desesperanzado, lo sufre y padece. La transcribo:
"Sevilla (Palmete), a 9 de septiembre de 2020, 6:12h
La voz de los sin voz…..
Escribo esta carta por todas aquellas personas que engrosan las cifras de la pobreza, que son
más que un número, aquellas personas con rostro, con vida sobrevivida, las empobrecidas,
aquellas que esperan desde hace años en la cola de la historia a que les llegue su turno (y
sabemos que el tiempo como la araña teje despacio), pero es tiempo inerte, tiempo muerto, el
de las colas del SEPE, las colas para recoger alimentos,… eternidad para quienes esperan
solidaridad, que no la caridad, no en pocas ocasiones humillante que se despliega desde
arriba,…
Y después de mucha lucha, por una renta básica que siembre justicia y equidad…nacen brotes
de esperanza con el IMV ( ingreso mínimo vital),esa renta que comentan algunos ministro que
reducirá la pobreza en un 80%, o que genera comentarios como que el 50% de las solicitudes
no cumplirán los requisitos, quizás incrédulo de que tanta pobreza pueda ser real, esa renta
alabada por nuestros socios europeos y no exenta de críticas por aquellos que juegan en el
lado dominante, aquellos que no respetan la historia pasada y que intentan borrar la realidad
presente, aquellos que tienen asegurado en su vida y en la de los suyos todos los derechos
constitucionales. Pero a todos y todas os recuerdo que la justicia o incluye a todos los
ciudadanos o no es justicia, y no ayuda a la justicia la burocracia asfixiante, farragosa ,…con la
que se intenta, y se consigue en la mayoría de los casos, cegar los cauces legales de que
disponemos lo ciudadanos para hacer valer nuestros derechos, en un país disfrazado de
avanzado y demócrata.
Detrás de cada una de las solicitudes del IMV hay una vida, una historia, una persona agarrada
a un trozo de corcho en medio del océano, a la deriva, con la esperanza de que alguien con
dones de justicia les lance el salvavidas…
Las personas que conozco y que todos y todas conocemos no son el número uno, ni el 1200, ni
el 4000, ni el 850.000… de estos datos que retratan la cara más cruel de nuestro país, de
nuestras ciudades, de nuestros pueblos, de nuestros barrios….no señorías, se llama, Carmen,
Gloria, Luis, Sofía, Encarni… la mayoría sin estudios, desempleados de larga duración,algunos
con discapacidad, unos con hijos y otros solos, algunas con la dura experiencia en su camino
del voraz machismo, otras víctimas de violencia de género, víctimas de trata, con trabajos de
poca cualificación, peones agrícolas, peones de la construcción, cuidadoras, empleadas de
hogar, sector servicios…todos y todas dedicados a esos trabajos no regulados, explotados,
donde la palabra dignidad pierde todo su significado, donde pierden su condición de seres
humanos , para convertirse en recursos humanos, siiii, esos trabajos imprescindibles, los que
sustentan nuestra economía, esos que los economistas reflejan en el PIB y donde ellos y ellas
solo ven reflejado su pan.
Pues sus expedientes de IMV están amontonados, aglutinados en esa marabunta de
desesperación, esperando que pasen los tres meses para darlos por negativo con un silencio
administrativo, …pero no podemos ni debemos permitir más silencios, una renta que es de
justicia no puede ser denegada sin ni siquiera ser evaluada, me consta de que muchas
personas que cumplen todos los requisitos con creces y que las presentaron nada más abrirse
el plazo, cumplen los tres meses en los próximos días sin haber recibido notificación alguna, sin
que se les haya requerido alguna documentación que faltase, por lo que se les dará por desestimada, …y ellos y ellas no entienden de silencio administrativo, ya tienen los ingresos
que deberían cobrar con carácter retroactivo gastados, en la tienda del barrio, en los que su
familia les ha ido prestando, en el recibo que el vecino les pago….
Esta siendo una labor ardua y muy compleja que España se ponga a trabajar liderando la
justicia y la equidad, que seamos un país a la altura y semejanza de nuestros vecinos de
Europa, pero a vosotros y vosotras que sois nuestros representantes elegidos
democráticamente, a vosotros y vosotras que podéis llevar la voz de los sin voz ( como diría
Eduardo Galeano) ustedes que tienen el honor del servicio al pueblo y la gran responsabilidad
de escribir con tinta de justicia social , de dignidad, de desarrollo, …alzar nuestra voz en todos
los estamentos, ayuntamientos, comunidades autónomas, congreso, parlamento europeo….en
vuestro compromiso y vuestro quehacer delegamos la esperanza de convertir esta renta en
una realidad,
Alicia Sánchez Sánchez
-----------------------------------------
Antonio Moreno de la Fuente
Comentarios
Publicar un comentario