LAS PUTAS TAMBIEN TIENEN DERECHOS!!-2


     Continuo hoy el post de ayer.

3º.- El alquiler de una habitación para que las prostitutas "presten sus servicios a los clientes que los soliciten, pagando el 50% de su servicio al dueño del Club", como exponen Andrea Oliver y  María José Barrera, en el artículo citado, es una práctica de siglos pasados. Concrétamente así ocurría en la Sevilla del siglo XVI, como narro en mi libro: "La Casa del Cabildo catedralicio sevillano, sede de la primitiva Universidad de Sevilla", en las pp. 204 a la 218, y que resumo a continuación.

    El tema se puede titualar: El Cabildo municipal contra el Cabildo eclesiástico por el control de la prostitución en Sevilla. En 1527, el Cabildo municipal, con el Asistente o Alcalde a la cabeza y su justicia, asalta la Casa del Cabildo eclesiástico. Casa del Cabildo que hoy todavía se conserva y puede visitarse, en lo que es público, entrando por la puerta del Pasaje de los Seises, situada en la Avda de la Constitución, frente a la Catedral, hasta la Plaza del Cabildo, que es resto de dicha  Casa del Cabildo, conocida entonces como Estudio o Colegio de S.Miguel. El Cabildo municipal o Ayuntamiento de entonces, el 9 de abril de ese año,  invaden el Estudio, arrancan sus puertas y arrestan a diversos escolares de dicho Colegio, con inusitada violencia. ¿Por qué? ¿Qué había ocurrido? Sencillamente porque uno de los Colegiales había robado una prostituta al hermano del Teniente de Alcalde: "que la tenía a ganar junto a la calle de San Eloy". Es decir, que ese hermano del Teniente-alcalde, con la connivencia del  Ayuntamiento de entonces, tenía establecida una Casa de prostitución en la c/ de S.Eloy, lo que iba en contra de las mismas ordenanzas del  Ayuntamiento, que establecían que la prostitución solo se debía ejercer en la Mancebía oficial, situada cercana al Puerto: "en pleno corazón de la ciudad, en el llamado Compás de La Laguna, en el barrio del Arenal", según nos dicen Francisco Vázquez y Andrés Moreno, en su obra: Poder y prostitución en Sevilla. Por estos autores conocemos los límites de la Mancebía oficial sevillana, que iba desde la actual c/ Mariano de Cavia hasta la plaza del Rey, hoy S.Pablo. La calle Castelar era el centro de la Mancebía, como lo indica y hoy puede leerse en el azulejo Compas de la Laguna, colocado al final de la calle Castelar. 

    Pues bien, solo en la Mancebía, en sus "casas o boticas", se podía ejercer la prostitución. Y ¿quién eran los dueños de estas casas o boticas? Generalmente los canónigos de la Catedral y numerosas comunidades religiosas, como digo en mi libro. Los canónigos y las comunidades religiosas que tenían sus casas en la Mancebía eran los proxenetas de entonces, como hoy los dueños de los clubes etc.. Está claro, que el Cabildo municipal o Ayuntamiento y el Cabildo eclesiástico estaban enfrentados por los beneficios económicos derivados del control de la Mancebía o Prostitución sevillana en el siglo XVI, de lo que este asalto al Estudio de San Miguel es un episodio más.  ¿Y las mancebas o prostitutas? Pues estaban bajo la protección del "padre de la Mancebía". Recibían la ropa de cama y otros enseres, cobraban a los clientes y abonaban un tanto a dicho padre de la Mancebía oficial, quien las protegía, cuidando de ellas en sus necesidades religiosas y en caso de enfermedad.

4º.- Pero ¿cómo justificaban los Canónigos y religiosos esta actividad comercial o "pecados", como ayer y hoy lo proclama la Moral católica?  Sin alargarme, cito una sentencia de un famoso canonista de entonces, profesor de Salamanca, llamado Martín de Azpilcueta, quien en su Manual de Confesores de 1553, establece: "Si los que rigen la ciudad ordenasen por bien común, que las mugeres públicas se apartasen a morar en alguna cierta parte de la ciudad, no pecarían los que allí tienen casas alquilándoselas". Es decir, poseer casas o boticas en las Mancebías oficiales donde se ejerce la prostitución no sería pecado, como tampoco lo sería la actividad propia de la prostitución en dicha Mancebía, porque se consideraría un contrato entre las partes en un lugar publico reglamentado. 

    Para terminar, estimo que si  la Historia es maestra de la vida, hoy se puede y se debe legalizar la actividad de las prostitutas que alquilan habitaciones en los clubes, etc, porque estos están legalizados por la Administración, es decir, son como la Mancebía sevillana del siglo XVI.

--------------------------------------------------------------------------------------

Antonio Moreno de la Fuente

Sevilla 3 de septiembre 2020

Comentarios

Revista de actualidad

EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO V.MACARENA

REVUELTA DE LAS MUJERES EN LA IGLESIA

JULIO ANGUITA HA PASADO A LA OTRA ORILLA

ASPECTOS TEOLÓGICOS DE LAS INMATRICULACIONES