HORA ES YA DE ABOLIR LOS ACUERDOS ENTRE EL VATICANO Y ESPAÑA


                                 Firma de los Acuerdos  Estado Español y Estado Vaticano

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    El próximo 3 de Enero de 1979 se cumplirán 42 años de la firma de los Acuerdos entre el Estado Vaticano y el Estado Español.  Dado que la palabra Concordato estaba manchada de sangre por el Concordato español de 1953 y no menos por los firmados con Hitler y Mussolini, se acordó  llamarles con el eufemismo de Acuerdos, en vez de Concordato. Acuerdos que se firmaron a espaldas del Congreso de los Diputados, durante la elaboración de la Constitución, cuyo texto definitivo se votó en el Congreso el 31 de octubre de 1978.  Acuerdos" formalmente constitucionales (posteriores a la Constitución en menos de ocho días), pero materialmente (por su contenido) inconstitucionales", decía el catedrático Dionisio Llamazares en 2010. 

  Durante la elaboración de la Constitución no faltaron presiones por parte  de la Conferencia Episcopal Española y los obispos para que en ella se "salvaguardara la concepción cristiana del ser humano", según dice Juan José Tamayo,  pero la presión se centró sobre todo en que apareciera también en ella una explícita mención de las relaciones de colaboración del Estado con la Iglesia Católica (art.16,3), con lo que nuestro Estado se volvió aconfesional y dejó de ser laico. Los Acuerdos son,  en realidad, una confirmación ampliada de dicha "colaboración con la Iglesia Católica" del art 16,3, es decir, la confirmación de unos privilegios que el Estado concede a la Iglesia católica, en materia jurídica, económica, en asuntos de enseñanza y culturales y sobre la asistencia religiosa a las Fuerzas armadas y el servicio militar de clérigos y religiososEn definitiva, son un Concordato encubierto, con todos los resabios negativos que dicha palabra evoca .

    Prueba de tales resabios nacionalcatólicos ha sido el ruido mediático de la derecha,  al que me refería en un post anterior, contra la llamada Ley Celáa, ya que, según estima con ignorancia la derecha,  dicha Ley va en contra del art 27 y del acuerdo concedido a la Iglesia católica en materia de enseñanza , por lo que atentaría contra la mayoría de los Centros concertados de enseñanza que están en manos de los religiosos y religiosas de la Iglesia católica. La solución para  este problema enquistado de la enseñanza en España, no podrá venir de la reforma de la Constitución, porque según dice el Profesor Pérez Royo, no lo permite  la correlación de fuerzas actual en el Congreso, pero si sería posible mediante la denuncia y anulación de los Acuerdos firmados hace 42 años.   Falta que este asunto se incluya como prioritario, tal vez más que otros que se barajan actualmente, en la Agenda política del actual Gobierno de coalición. Teólogos, como Juan José Tamayo  y  las Comunidades Cristianas Populares  llevamos pidiendo desde hace años, no solo la reforma de estos Acuerdos, sino también la anulación o abolición de dichos Acuerdos.. Creemos que ya es hora de anularlos.

    El Estado saldría ganando en este envite, sobre todo porque se retiraría  la asignación del 0'7 % de la cuota integra del IRPF, que el Estado destina al sostenimiento de la Iglesia católica, medida que podría establecer fácilmente,  porque según el mismo Acuerdo ella debe ya autofinanciarse. Seria ésta una buena y sana medida.


----------------------------------------------
Antonio Moreno de la Fuente
Miembro de las Comunidades Cristianas Populares
Sevilla


    

Comentarios

Revista de actualidad

EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO V.MACARENA

REVUELTA DE LAS MUJERES EN LA IGLESIA

JULIO ANGUITA HA PASADO A LA OTRA ORILLA

ASPECTOS TEOLÓGICOS DE LAS INMATRICULACIONES