¿DUELO A GARROTAZOS?


     El enfrentamiento de Jaén contra  Córdoba por la adjudicación a esta ciudad del Centro logístico del Ejército de Tierra, me recuerda el cuadro "Duelo o pelea a garrotazos" de Goya y lo comenta muy bien Ecologistas en Acción de Córdoba. 350 millones de inversión -dicen- no deben ser motivo de enfrentamiento entre provincias andaluzas. Primero, porque las migajas de un capitalismo militar no pueden enfrentarnos a los andaluces, que ya estamos marginados en muchos otros proyectos,sino que debería unirnos a todos para solicitar una industrialización más efectiva y ecológica en Andalucia entera. Pero, sobre todo, porque esos 350 millones que darán ocasión a 1.600 puestos de trabajo, se podrían haber orientado mucho mejor. 

     "Ecologistas en Acción entiende que con los 350 millones de euros y las 85 Ha, que costará el Centro logístico se podría avanzar en un nuevo modelo de ciudad compatible con las inversiones europeas que se recibirán y que entre otras tuviera las siguientes características:

  o La Administración local deberá intervenir directamente a través de la creación de una red de  empresas con capital público que se conviertan en referentes en los sectores de mássignificación: energética, agropecuario, sanitaria, turístico, vivienda social, etc.

  o Promover un modelo agroalimentario que tenga como objetivo principal la autosuficiencia,para lo cual se aplicarán mecanismos que garanticen la Seguridad alimentaria desde la perspectiva y conforme a los principios de la Soberanía alimentaria.

  o Incentivar el establecimiento en los barrios de talleres de reparación compatibles con otros usos urbanos.

  o Apoyar, especialmente, iniciativas de puesta en marcha de mercados sociales de carácter asociativo o cooperativas que ofrezcan productos ecológicos, de comercio justo, de procedencia local (circuitos cortos) o de producción ética. Así como iniciativas locales que ayuden a la promoción de estas herramientas de economía local, con alternativas habitacionales, socioeducativas y culturales.

  o Elaboración de un Programa municipal que favorezca la implantación de sistemas de gestión medioambiental en el sector de la Hostelería y Ocio, por ser uno de los sectores socioeconómicos estratégicos de la ciudad y de mayor impacto ambiental.

  o Depositar las finanzas municipales en iniciativas de “Banca Ética” o gestionarlas en este tipo de entidades financieras de manera que se garantice que dichos recursos van a ser utilizados responsablemente e invertidos en proyectos viables social y ambientalmente.

  o Para evitar que las medidas encaminadas a la protección del medio ambiente y al desarrollo de otro modelo económico, se convierta en una carga para las clases trabajadoras más necesitadas, se apoyará la implantación en el Estado de medidas como una Renta básica universal que además proteja los avances de la sanidad, educación y protección social pública".

   He subrayado su propuesta final  de apoyar una RENTA BÁSICA UNIVERSAL, porque la RBU es un colchón básico para todos, que hace desaparecer la pobreza, las rentas mínimas condicionadas, como el IMV y, sobre todo, nos hace más libres para elegir el trabajo que más nos guste y no esté sometido a los mandatos del empresario capitalista, que solo invierte buscando  su máximo beneficio, sin importarle las circunstancias de la personas, de la comarca o nación, como últimamente hicieron Gillette, Susuki, ROCA y otras muchas empresas que se marcharon de Andalucía.

---------------------------------------

Antonio Moreno de la Fuente
Miembro de las CCP y de la Asociación Andaluza por una RBU


Comentarios

Revista de actualidad

EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO V.MACARENA

REVUELTA DE LAS MUJERES EN LA IGLESIA

JULIO ANGUITA HA PASADO A LA OTRA ORILLA

ASPECTOS TEOLÓGICOS DE LAS INMATRICULACIONES