San Francisco, el último cristiano patrono de la ecología
Me complace traer hoy a mi Blog, el artículo de Leonardo Boff sobre San Francisco de Asís. Lo he tomado de Atrio y tiene por título el mismo que he puesto a esta entrada: SAN FRANCISCO: EL ÚLTIMO CRISTIANO PATRONO DE LA ECOLOGÍA. Su lectura es un gozo, pero que crea interrogantes, como reflejan algunos comentarios.
Para el ex-franciscano Leonardo, tres son las características principales que marcan la persona de Francisco: la pobreza, la fraternidad y la minoridad.
En primer lugar, la pobreza, que para Francisco no es un ejercicio ascético. Es un modo de vida. Consiste en suprimir todo lo que puede distanciarme del otro: los bienes, los saberes y principalmente los intereses. Como la palabra sugiere – interés– es aquello que hay entre (inter) yo y el otro. Francisco quiso despojarse de todo eso. Ponerse de rodillas, a la altura del otro, para estar ojo a ojo, rostro a rostro. Sin distancia tú sientes al otro como tu hermano o tu hermana, su piel, su mirada y el latir de los corazones.
Es sorprendente que Boff ponga a "los saberes" como obstáculo a la pobreza. Por la historia sabemos que esto fue un escándalo. Fray Elias y otros frailes de su tiempo no llegaron a comprenderlo. También causa escándalo hoy. Una de las comentaristas, la señora Carmen, por ejemplo, no puede admitir que haya que prescindir del saber, del estudio, de los libros etc., porque se oponen a la pobreza... A mi parecer se interpreta mal a Boff, eminente teólogo de la Liberación, autor de innumerables artículos, conferencias y libros, que nos han enriquecido y aclarado tantos problemas, sobre todo en contraposición al pensamiento del Cardenal Ratzinger y posterior Papa Benedicto XVI. Boff no condena el desarrollo del ser humano, su ciencia, sus inventos, su saber, la sabiduría acumulada por tantas personas que han perfeccionado la sociedad humana de todos los tiempos y nuestra vida de hoy: la nueva sociedad con sus paradigmas que está naciendo, pero que aún no está vigente... Lo que Leonardo Boff nos advierte, es que "los saberes" humanos de cualquier tipo pueden ser obstáculo, pueden distanciarnos de los otros, porque pueden hacernos orgullosos, sabiondos y pueden colocarnos por encima de los demás. Entonces dichos saberes, como los bienes y los intereses, nos llenan, nos poseen, nos hacen "pequeños dioses", nos encumbran, nos hacen ricos, no en sabiduría, sino en soberbia...Porque, en definitiva, el sabio, es aquel que en definitiva, como decía Sócrates, sabe que no sabe nada, por lo que aún le queda por aprender....
Personas amigas, creo que merece la pena leer el art. de Leonardo Boff, reflexionar desde nuestro interior sobre su contenido, para llegar a imitar al Poverello de Asís.
-------------------------------------------
Antonio Moreno de la Fuente
De las CCP de Sevilla.
Comentarios
Publicar un comentario