Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nacionalidad histórica

ELECCIONES ANDALUZAS 2022 (II)

Imagen
  Ha poco el Catedrático Isidoro Moreno publico un artículo oportuno, preguntándose sobre los partidos que se presentan a las elecciones: ¿Todos andalucistas (menos Vox)?   En él, afirmaba que no es suficiente declararse andalucista, sino probarlo con hechos. Es cierto que nadie tiene la patente del andalucismo , pero sí es fácil reconocerlo en la respuesta que den a diversas preguntas, como éstas: " ¿Nombran a Andalucía como es definida en el vigente Estatuto de Autonomía,  nacionalidad histórica , o utilizan de forma exclusiva y no inocente el término  región ? ¿Consideran que Andalucía es un  pueblo  y que, por serlo, posee derechos que ningún otro poder está legitimado para restringir?". En este artículo, doy yo mi respuesta a estas dos preguntas.

ANDALUCÍA ES UNA "NACIONALIDAD HISTÓRICA"

   Andalucía ha tenido diversa suerte en el conjunto nacional español. Unas veces se la ha admirado por la alegría y profundidad de sus cantes, por sus poetas, sus pintores, por sus músicos y artistas en general...Otras veces se la ha tachado de "fulera", superficial,  solo folclórica...                         "Andalucía, la que divierte/ Grabado a fuego lleva un puñal De yunques viejos Que la dirigen Y la enseñaron sólo a rezar... " Canta Pepe Suero         Todo pueblo tiene sus virtudes y sus estigmas.     El pasado 4 de diciembre, de este año 2021, visitamos un buen grupo de personas el Museo autonómico de Andalucía y los jardines y casa de Blas Infante , el padre de la patria andaluza, en una visita organizada por el Centro Municipal de Participación Activa (CMPA) para Mayores, de Sevilla Este. Y he de confesar que me emocionó, porque, a pesar de que soy castellano de nacimiento, llevo toda mi vida en Andalucía y me siento andaluz de adopción.     En el Museo v